Viajes y planes

10 consejos para una firma de libros: mi experiencia en Sant Jordi

firma de libros sant jordi 2018


Cuando vivía en Madrid y llegaba la Feria del Libro me gustaba visitarla varios días seguidos. Me encantaba simplemente pasear, empaparme del ambiente y comprar algún libro (quien dice algún dice todos los que mis brazos eran capaces de acarrear). Sin embargo, me daba una vergüenza tremenda el momento «firma», así que  nunca tuve un libro firmado. En Alicante sí que he hecho cola para conseguir la firma de algún autor, pero siempre ha sido en calidad de acompañante. Lo cierto es que, además de ser una persona introvertida y algo tímida, no soy especialmente mitómana.

Sin embargo, este año me decidí a visitar Barcelona para vivir Sant Jordi. Fui sola, lo cual me permitió adaptar los planes sobre la marcha según mi conveniencia y mi dolor de pies, pero este hecho también tenía un inconveniente: no podía estar en dos sitios a la vez. Es decir, era imposible para mí hacer dos colas al mismo tiempo así que tenía que seleccionar bien quién quería que me firmara porque esta vez sí que quería ganar a la vergüenza y venirme con algunos libros firmados. Descarté unos cuantos, pero al final me quedó una lista de 7 autores y no estaba dispuesta a renunciar a ninguno más, así que, para no fallar en mi particular yincana del libro, tuve que planificarme muy bien.

Fruto de esta experiencia he preparado una lista de 10 consejos para una firma de libros que son especialmente útiles en el caso de días como el de San Jordi o en ferias del libro (a fin de cuentas, si vas a una librería en la que solo firma tu autor favorito lo único que tienes que hacer es cola durante más o menos tiempo)

1.- Entérate de quién firma

Todas las librerías publican la lista de autores que firmarán ejemplares en su caseta. También los periódicos hacen recopilatorios muy útiles ordenados a veces por autor, otras por «puesto o parada» y otras por horas. Algunos blogs ofrecen un resumen que actualizan conforme van apareciendo las listas oficiales de las librerías. Por último, muchas ferias del libro cuentan incluso con página Web propia con esta información. No obstante, todo esto no se publica hasta unos días antes del evento (muy pocos), lo que hace que planificarse sea algo más difícil.

Mi recomendación en este caso es que lo hagas a la inversa: en lugar de esperar a que salgan las listas de autores y ver si te interesa alguno piensa en qué autores te gustaría conocer y/o que te firmaran. ¿Los tienes? Bien. Ahora piensa si han publicado algún libro entre la última Feria del Libro y esta. Si cumple este requisito, no es un autor totalmente desconocido y estás en ciudades como Barcelona o Madrid tienes casi 100% asegurado que firmará. Si vives en una ciudad más pequeña tienes la opción de esperar a que salgan las listas de las que hablábamos en el primer párrafo o puedes seguir mi segundo consejo a este respecto: utiliza las Redes Sociales. Seguir a tus autores favoritos y/o a las editoriales que los publican te garantiza enterarte con bastante antelación de cuándo y dónde firmarán.

2.-Planifica tus firmas

Para este punto sí que tendrás que esperar a que las librerías y editoriales que ofrecen firmas publiquen sus listados. Como te he comentado, el de los periódicos suele ser muy útil por la forma de organizar la información (sobre todo en las ediciones digitales que tienes la opción de «filtrar»). Algunas ferias, como la de Madrid, por ejemplo, cuentan con una página Web que publica las firmas y en la que también puedes filtrar y buscar.

Independientemente de esto yo te recomiendo hacerte tu propio listado por horas. En mi caso puse en un papel cada hora en la que había firmas y debajo el nombre del autor y el lugar en el que firmaba. Esto lo hice con mis siete autores escogidos y todas sus firmas. Es decir, si uno firmaba a las 11 y también a las 13 escribí la información debajo de cada hora. ¿Por qué? Porque de ese modo, cada vez que terminaba una firma podía decidir, en función del tiempo y la distancia, si me iba a otra firma cercana o tranquilamente esperaba a la siguiente hora y, sobre todo, me daba varias oportunidades de conseguir la dedicatoria de los autores que quería si alguna fallaba. Créeme en esto, como en la vida, siempre falla algo.

3.-Compra los libros con antelación

En las Ferias del Libro, obviamente, siempre se pueden adquirir los libros. No solo en todas las librerías sino también en las propias casetas. Además, como sabes, los libros solo pueden tener un 5% de descuento, pero en Sant Jordi, por ejemplo, tienen un 10%. Todo esto puede hacer que te plantees la inutilidad de comprar tus libros con antelación.

Sin embargo, existen varias razones para hacerlo. Por un lado, aunque es raro, el libro puede agotarse. No suele pasar, pero yo en Sant Jordi vi a varias personas preguntando por libros que no lograban encontrar. Por otro, en las casetas, el lugar donde se compran los libros y en el que se firman no son el mismo. Están al lado sí, pero no es la misma cola. Así que tendrás que esperar para adquirir el libro y luego tendrás que irte a otra cola para que te lo firmen.

A esto añádele el factor «no estás solo». Afortunadamente, en estas ocasiones son muchos los amantes de los libros que deambulan por todos lados. Eso es bueno, pero también ralentiza tus movimientos así que si quieres comprar varios libros y conseguir varias firmas tendrás que sumarle a los tiempos de cola los minutos (y no serán pocos) que tardarás en llegar de un sitio a otro. Por último, y no por ello menos importante, si ya vas a la firma con tu libro comprado, serás de los primeros de la fila y eso, como te contaré más adelante, es prácticamente crucial en tu yincana.

Yo no sé a ti, pero a mí en esos días literarios me gusta pasear tranquilamente, pararme en distintas casetas, observar el ambiente… todo, por supuesto, relajadamente. Esto es algo que difícilmente te podrás permitir si no llevas los deberes hechos. Por supuesto, si solo quieres que te firmen un libro lo único que te puede pasar es que se agote, pero si quieres más de una firma: hazme caso, compra los libros antes. Con esto no quiero decir que no compres ningún libro ese día. Me refiero a los libros que quieres que te firmen, luego los dos sabemos que algún título más se vendrá contigo a casa.

Tampoco quiere esto decir que si te desplazas a una ciudad que no es la tuya tengas que acarrear con los libros desde casa, pero como seguramente viajarás un día o dos antes, reserva un tiempo de tu ruta turística para parar en alguna librería y comptar tus libros. Al no ser el día clave, encontrarás todos los libros y no harás cola para pagar.

4.-Procura ser de los/las primeros/as en la cola

Si quieres conseguir varias firmas en el mismo día este punto es bastante importante. Incluso en el caso de que solo quieras un par es recomendable porque, aunque en la cola se conoce gente y es bastante ameno, ese no es tu principal objetivo. Tú has ido a disfrutar de un día de libros. Además, cuanto más lejana sea tu posición más probabilidades tienes de quedarte sin la firma. Yo estuve casi dos horas en una y me quedé a dos personas de conseguirlo. De eso se aprende.

Ser de los primeros depende de tu buena planificación y de que tengas claro de antemano dónde están las casetas que quieres visitar. A medida que pasa el día la cosa se complica un poco, porque los autores que van a firmar ocuparán el sitio del que ahora mismo está firmando por lo que hasta que no termina éste no sabes exactamente dónde estará tu autor deseado.

Fíjate bien en las personas que llevan el libro del autor que te interese porque irán colocándose y formando la fila «alternativa» y también piensa que si tu autor es un superventas estará en la parte de la caseta que permite una cola más larga (las esquinas, normalmente) mientras que si es más desconocido o su libro se publicó hace más tiempo, estará en un lado con un recorrido más corto.

Otra ventaja de ser de los primeros es que ganas mucho tiempo. Esto te permitirá, posiblemente, adelantar la firma de algún autor que tenías pensado visitar más tarde o, en cualquier caso, disfrutar más relajadamente del ambiente (queda claro que me gusta hacer las cosas de manera relajada, ¿verdad?)

5.-Deja la vergüenza en casa

Soy introvertida. Bastante. Me pongo roja con una facilidad pasmosa. Desde pequeña «tímida» y «vergonzosa» han sido adjetivos que me han acompañado. No obstante, con la edad se te va pasando. No es exactamente que dejes de serlo sino que aprendes a echártelo a la espalda e ir a por lo que quieres a pesar de todo. Y es que cuando ya pasas de los 30 años has vivido demasiadas situaciones en las que tú misma te frenaste de hacer algo que te hubiera encantado por un miedo al ridículo cuanto menos absurdo.

No se trata tampoco de que te pongas a pedirle el teléfono a tu escritor/a favorito/a (bueno, si te apetece y lo haces con respeto tampoco veo por qué no, siempre te lo puede negar). A lo que me refiero es a que no dejes de acercarte o de decirle lo que quieres expresarle simplemente por vergüenza. La vergüenza solo deberían sentirla los que hacen algo malo a otros y no es tu caso.

Dejar a un lado tu timidez también te permitirá conocer a gente muy agradable y divertida en la cola lo que te hará la espera más amena. Además, si vas sola, esas personas que acabas de conocer te servirán de excelentes fotógrafas.

6.-Una buena foto…

Esto está hilado con el punto anterior. En mi caso, no tengo foto con las primeras autoras que me firmaron. No porque yo no quisiera, sino porque las personas que iban delante de mi no lo hicieron y mi vergüenza me hizo pensar que eso no se pedía o que estaba mal hacerlo. ¡MEC! ¡ERROR! ¿haces daño a alguien? ¿no? ¡pues hazlo!.

Con los otros 6 escritores sí que lo hice y puede parecer una tontería (más si no eres muy mitómano/a como es mi caso), pero pasado el tiempo te alegras mucho de tener esa foto porque te hace revivir ese momento de felicidad. También es muy útil para explicarle a la gente quién es el/la que te ha firmado si no lo conocen 😛

Respecto a la foto y, aunque salir bien no es lo más importante, de mi experiencia (experiencia en salir como el culo quiero decir) extraigo algunas recomendaciones: si te la puede hacer otra persona, mejor que si es un selfie. El autor/autora está detrás de una mesa más o menos ancha así que, aunque se acerque a ti, tu postura siempre será de todo menos natural al intentar acercar tu cara a la suya.

Si te la hace otra persona puedes salir con el cuello algo menos torcido; si no tienes más remedio que tirar de autofoto (porque vas solo/a como yo, porque tu acompañante está en otra cola o porque no te fías de él/ella) pon el móvil un poco más elevado que vuestras cabezas y ligeramente inclinado hacia ti. Nuevamente, la postura que adquieres para hacerte la fotografía con una persona de la que te separa un tablón es extraña así que coger el móvil de este modo contrarresta un poco tu torsión y te hace salir más favorecido/a. Esto último lo aprendí en la última foto y porque me ayudó la autora: Nuria Gago.

7.-No pienses solo en ti…regala cultura

Te he dicho que conseguí 7 firmas, pero, claro, no todos los libros eran para mi (casi todos sí, tampoco te voy a mentir). Regalar un libro siempre es algo bueno, pero regalarlo con la firma del autor, más si el receptor del regalo es fan es algo redondo. Piensa en alguna persona especial a la que te gustaría hacerle este regalo y no lo dudes: su cara merecerá mucho la pena.

8.-Cuida tu espalda…¡y tus pies!

Los libros son objetos fantásticos y maravillosos, pero, en su mayoría, no son precisamente livianos. Por lo tanto, si quieres ir a varias firmas acarrear tanto peso podría machacar y bastante tus hombros y tu espalda. Mi recomendación es que, si es posible, utilices una mochila. Eso sí, solo para los libros, ya te contaré en el siguiente punto por qué.

Yo por la mañana concentré la mayor parte de las firmas y me llevé una mochila para transportar los muchos libros que llevaba. Al medio día, sin embargo, me fui al hotel (buscar un hotel cercano a las firmas también es una buena idea) me aseé un poco, cambié la camiseta por una camisa (es que iba a conocer a Caprile y tenía que estar presentable) y dejé la mochila. Por la tarde, al ir solo a un par de firmas y no de los libros más pesados me cogí una bolsa de tela (una tote bag) que me permitía ir más ligera para pasear mejor.

Los pies también es importante que los cuides. Ellos van a ser los que te transporten de caseta en caseta y los que aguanten las largas colas, así que trátalos bien. Los zapatos de tacón estilizan mucho, pero en este caso donde se pongan unas zapatillas de deporte bien cómodas que se quite todo lo demás. A mí llevar zapatillas no me libró de hacerme un par de heridas, pero porque por la mañana iba a una velocidad a la que mis pies no están muy acostumbrados. Imagínate si hubiera ido con unas cuñas o unos stiletto.

9.-Cuidado con los robos

En el punto anterior te he recomendado llevar una mochila, pero en ella solo deberías meter los libros, el agua, u otros objetos que no temas que te roben. A los amiguitos de lo ajeno les encantan las aglomeraciones y si son de gente distraída que se para a hojear libros imagínate. Por eso te recomiendo que aparte de tu mochila lleves una riñonera o un bolso pequeño  (mejor tipo bandolera para que no te pese mucho) y siempre con la cremallera hacia delante y, por supuesto, nunca te pongas en el bolsillo trasero del pantalón o en el de la chaqueta cosas como el móvil o la cartera.

10.-No solo firmas…¡disfruta del ambiente!

Por último, pero no por ello menos importante, mi consejo estrella: disfruta. Si no consigues las firmas la desilusión no te durará mucho tiempo, pero si te obcecaste tanto en la captura del autógrafo que no te paraste a escuchar, oler y vivir el ambiente, te arrepentirás y mucho.

Y hasta aquí mis 10 consejos que espero te sean muy útiles. Si se te ocurre alguno más o no estás de acuerdo con algún punto me lo puedes decir en los comentarios o enviándome un email si lo prefieres.

Como prueba de que mis consejos funcionan te dejo un slide con las fotos que demuestran que conseguí las 7 firmas que te he comentado (te las dejo a pesar de mis caras. Ver puntos 5 y 6)

  • sant jordi 2018
  • SANT JORDI 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18
  • sant jordi 18

Imagen principal: Mía tomada con Nikon d3000 y objetivo Nikon 35mm (caras pixeladas pra preservar la intimidad)

Fotos de y con los autores: Hechas por mí o por alguna amable compañera de cola con mi móvil iphone 5c

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.