Aprendiz de escritor, Libros

7 libros de escritura muy recomendables

7 libros de escritura -esterescribe.com

El primer consejo que todo escritor suele dar a un aspirante a literato es que lea. A escribir se aprende escribiendo mucho, pero también leyendo mucho. Leyendo clásicos; leyendo buenos autores; leyendo libros del género que quieres escribir; leyendo de todo en realidad.

Sin embargo, también existen ciertos libros, manuales, guías, reflexiones de autores que nos pueden ser útiles para entender mejor el oficio, para organizar mejor tus ideas y para iniciarte en la escritura o perfilar algunos aspectos como el estilo.

Así, que he mirado en la sección que tengo en la estantería dedicada a este tipo de libros y he seleccionado 7 que me parecen muy recomendables:

1.- De qué hablo cuando hablo de escribir. Haruki Murakami

El autor de Tokio blues o 1Q84, entre otros, hace una reflexión sobre la literatura y su experiencia como escritor. A pesar de ser un autor bastante reservado, en este libro se desnuda bastante y cuenta muchos datos autobibliográficos, su experiencia como escritor desde los inicios hasta el «éxito», aborda el tema de los premios literarios y reflexiona sobre el mundo literario en general y algunos de sus referentes literarios.

Tengo el libro bastante subrayado porque hay frases y reflexiones que me parecen oro puro. Sin embargo, tengo que reconocer que a ratos se me hacía un poco «bola» sobre todo al principio creo que por la forma de expresarse o por las idas y venidas. A pesar de eso, es un libro que recomendaría a cualquier persona interesada en el autor o en la escritura.

Comprar De qué hablo cuando hablo de escribir

2.- Becoming a writer. Dorothea Brande

Este libro fue escrito originalmente en 1934 y aun así sigue siendo actual. Prueba de ello es que se sigue editando año tras año.

La autora trabajó como editora de revistas, pero también como escritora por lo que tiene diferentes puntos de vista dentro del mundo de la escritura. El texto es muy recomendable para cualquier aspirante a escritor ya que plantea dudas universales y ofrece muy buenos consejos. Además, va bastante al grano, se lee rápido y te deja muy buenas reflexiones e ideas.

Yo tengo la edición en inglés que veis en la foto porque lo compré en una librería de Londres, pero he visto una edición muy buena de Círculo de tiza titulada «Para ser escritor»

Comprar Para ser escritor

3.- Cartas a un joven novelista. Mario Vargas Llosa

Este libro lo leí con 12 o 13 años y le tengo mucho cariño porque me lo regaló mi madre por lo de querer ser escritora. Hace tiempo que no lo he vuelto a leer, pero estoy segura de que sigue teniendo algunas enseñanzas interesantes a pesar de ser de 1997.

El ensayo es bastante cortito, apenas 150 páginas y se plantea como si el autor escribiera a un joven que ha contactado con él porque quiere ser novelista. Así en cada uno de los 12 capítulos, Mario Vargas Llosa escribe una carta a este joven autor abordando diferentes aspectos de la escritura, desde el ¿por qué escribir? o la vocación a aspectos más técnicos como los narradores o el tiempo. Sin embargo, como el mismo autor dice, no se trata de un manual de escritura sino más bien una serie de reflexiones y consejos acerca del oficio.

Comprar Cartas a un joven novelista

4.- Cuéntalo bien. Ana Sanz- Magallón

La autora trabaja sobre todo con guiones, pero realmente de lo que habla en el libro es aplicable a cualquier tipo de escrito porque habla de narración. De lo que hace que unas historias triunfen y otras no.

El libro es muy fácil de leer porque está lleno de ejemplos y utiliza un lenguaje muy claro, pero no te dejes engañar por la aparente simplicidad porque está lleno de perlas que valen oro para hacer que tus historias marquen la diferencia.

Comprar Cuéntalo bien.

5.- Mientras escribo. Stephen King

Este es archiconocido, pero no por eso iba a dejarlo fuera de esta selección, ya que es un libro que merece realmente la pena para cualquier persona que quiera dedicarse al oficio de escritor.

Tiene una parte más autobiográfica que gira en torno a su despertar con la escritura y su camino hasta llegar a ser un autor publicado, pero donde también habla de su relación con su mujer, de los rechazos o de sus problemas con el abuso de las drogas y el alcohol. Sin embargo, también tiene una gran parte que podríamos considerar manual de escritura llena de consejos sobre el proceso de escritura, sobre el oficio y sobre aspectos más técnicos.

Comprar Mientras Escribo

6.- ¡Salva al gato!. Blake Snyder

El autor era guionista de Hollywood y el libro es un manual de guion, pero algo diferente. Cuando alguien piensa en un manual de guion generalmente el que viene a la mente es «El guion» de Robert Mckee que también me lo leí, pero en la carrera. Sin embargo, he elegido ¡Salva al gato! porque me parece más fácil de digerir y, sobre todo, creo que, a pesar de estar claramente enfocado a la escritura y venta de un guion de televisión o cine, tiene enseñanzas aplicables a otro tipo de escritos creativos.

Como digo, el libro es una exposición de reglas recopiladas por el autor en base a su experiencia para hacer que un guion funcione. La primera, por ejemplo, es la que da título al libro: haz que tu protagonista caiga bien. Lo de salvar al gato se refiere a que puedes hacer que salve a un gato y se vea así como una persona buena y adorable. Y si tu protagonista no es «tan bueno», el antagonista tendrá que ser peor.

Comprar ¡Salva al gato!

7.- Escribir ficción. Gotham Writer’s Workshop

La Gotham Writer’s es una escuela de escritores de Nueva York. De hecho es el mayor taller de escritura de Estados Unidos basado en el convencimiento de que se puede enseñar el oficio de escritor de una manera clara y útil.

Este libro recopila algunas de las enseñanzas clave de este taller de manera resumida. Cada capítulo lo escribe uno de los profesores de la escuela y abarca todos los aspectos fundamentales del oficio de escribir: los personajes, la trama, el punto de vista, la descripción, el diálogo, el escenario, el tema, la revisión… Todo salpicado de ejemplos y ejercicios prácticos porque la idea no es que lo leas sin más sino que vayas escribiendo e incorporando las enseñanzas a la vez que escribes.

De los 7 este es el único que todavía no me he terminado (estoy en ello) así que no puedo hacer una valoración general, pero por ahora lo estoy disfrutando y me parece extremadamente práctico.

Comprar Escribir ficción 

Y hasta aquí mi lista por hoy. La verdad es que escribiendo esto me han entrado muchas ganas de releer algunos de ellos. ¿Los conocías? ¿Me recomendarías algún libro que se podría añadir a esta lista?


Aclaración: los enlaces de compra de los libros no son de afiliados. Yo no voy a recibir nada porque compres el libro en este enlace, pero he usado la web http://www.todostuslibros.com porque es una web en la que puedes comprar online libros de pequeñas librerías de toda España y me parece importante apoyarlas.

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.