La casa torcida era una de las novelas de Agatha Christie de las que la autora se sentía más orgullosa.
«Éste es uno de mis libros favoritos. Lo maduré durante años, dándole vueltas, planteándolo (…) debo decir que, de mi producción, por cada cinco libros que son solo trabajo, uno constituye un verdadero placer. La casa torcida fue uno de ellos.»
También es una de las más leídas y tuvo un gran éxito en su momento. A pesar de esto, por sorprendente que parezca, es una de las pocas novelas de la reina del crimen que no había sido adaptada a lo audiovisual. Hasta el año 2018 en el que se estrenó la película de Gilles Paquet-Brenner.
Se trata de una intriga familiar con un final «sorprendente». El libro comienza con la historia de amor contada muy brevemente entre Sophia y Charles. Sin embargo, la historia propiamente dicha empieza con la muerte del multimillonario Aristide Leonides, abuelo de Sophia. La muerte resulta sospechosa y el inspector jefe de Scotland Yard, Taverner, se hará cargo de un caso en el que los principales sospechosos son los miembros de la familia Leonides que viven todos juntos en una casa con la estructura torcida. La nieta pide entonces a Charles que colabore para esclarecer el caso ya que el padre de este es comisario de policía.
Con esta premisa se desarrolla una trama en la que vamos conociendo poco a poco a todos los miembros de la pintoresca familia Leonides y viendo que todos ellos tendrían algún motivo para matar al patriarca, además de carecer de coartada. Es decir, todos son sospechosos.
La novela tiene la estructura clásica en la que el lector va descubriendo las pistas y acompaña al detective en la investigador mientras intenta resolver el caso. Algo que para mi siempre hace muy bien Agatha Christie es que no se saca nada de la chistera en el final, sino que puedes rebobinar y ver qué claramente te ha ido dejando todos los indicios para resolver el caso junto al investigador.
En el caso de esta novela el final resulta sorprendente. No por el/la asesino/a que, en mi opinión, se puede intuir antes del desenlace final sino por el propio desenlace. De hecho, cuando leí el libro me sorprendió mucho que no se hubiera llevado al cine en parte porque este final me parecía muy cinematográfico
La película es muy fiel a la novela. Yo me releí el libro antes de verla y las escenas eran bastante calcadas del libro, pero es cierto que no acaban de transmitir del todo la atmósfera y el ritmo. No obstante, no estoy de acuerdo con las críticas que recibió que son en su mayoría bastante malas.
La mayor parte de ellas solo salvan las actuaciones de los actores, pero es que en una película tan coral, con tantos diálogos, y en la que las relaciones entre los personajes son tan determinantes, ¿qué puede ser más importante que esto?
Entre los actores principales de la película encontramos a Glenn Close, Christina Hendricks, Julian Sands, Max Irons y una soberbia Gillian Anderson. Dime si con ese cartel no te están entrando unas ganas tremendas de ver la película. A mí solo por eso y ver visualmente el retrato de la decadencia de una familia adinerada británica de la post guerra ya me merecería la pena.
Dicho esto, en este caso yo diría que el libro supera a la película, pero no por eso dejaría de recomendarla para pasar un momento entretenido. También he de decir que, a pesar de gustarme bastante, no se trata tampoco de mi novela favorita de esta autora.
Como curiosidad hace no mucho vi también Puñales por la espalda y la trama me recordó bastante a La casa torcida, pero como película me resultó muchísimo más entretenida y, en general, para mi gusto mejor película, por si queréis echarle un vistazo.
Y tú, ¿has leído este libro o visto la película? ¿Te gustan las historias de Agatha Christie? ¡Cuéntamelo en los comentarios!