Hace cosa de un mes hice una escapada a Oporto con una amiga. Dado que era la primera vez en esta ciudad para las dos y que solo íbamos a estar tres días hice una búsqueda por Internet de los lugares imprescindibles. Entre los nombres que aparecían una y otra vez hubo uno que supe desde el minuto cero que no podría perderme: La Librería Lello, una de las más bonitas del mundo.
Y esto no lo digo yo. Lo ha dicho Enrique Vila-Matas, The Guardian, Lonely Planet, The Time…y muchos otros. Pero después de estar allí y, sin haber visto el resto de candidatas, coincido en que es bastante impresionante, aunque, eso sí, más pequeña de lo que creía (o quizás demasiado llena de gente).
Breve historia y arquitectura
La librería Lello empezó a fraguarse en el año 1869, aunque en sus inicios se llamaba Librería Internacional de Ernesto Chardron porque ese era el nombre de su fundador original. La familia Lello adquiriría la librería en el año 1894 aunque ya tenían experiencia previa con otro establecimiento dedicado a la edición y el comercio de libros.
En 1906 el ingeniero Francisco Xavier Esteves diseñó el edificio que hoy conocemos y que cuenta con una colorida fachada neogótica coronada con dos pinturas de José Bielman que simbolizan el Arte y la Ciencia. El interior es una mezcla de estilos con cierto aire Art Noveau y cuenta con representaciones de los hermanos Lello y con algunos bustos de los escritores portugueses más importantes como Camilo Castelo Branco o Eça de Queirós.
Sin embargo, lo que más impresiona al entrar en la librería es la majestuosa escalera central de color carmesí y la vidriera del techo de 8 x 3.5 metros con la expresión latina «Decus in Labore» (gloria en el trabajo) escrita en ella. Realmente tienes un momento de quedarte sin habla al toparte con esto.
En 1995 todo el espacio interior se restauró y se modernizó con un servicio más actualizado e informatizado y la creación de un espacio dedicado al arte y la cultura. En 2016, gracias sobre todo a que empezaron a cobrar entrada en 2015, pudieron restaurar la fachada y la vidriera del techo para devolverles el colorido y esplendor de tiempos pasados.
Como he comentado, la librería también cuenta con un sótano en el que realizan encuentros con autores y eventos culturales y que se ha convertido en uno de los polos culturales más importantes de la ciudad de Oporto. Este espacio no se podía visitar cuando yo estuve igual que Gemma, un lugar dedicado al culto al libro y que cuenta con primeras ediciones y libros firmados entre otras rarezas literarias.
Curiosidades
Una de las razones por la que la librería se ha vuelto más popular entre el público general es que se dice que JK Rowling, que vivió en Oporto en los 90, se inspiró en ella para crear «Flourish and Blotts» el establecimiento en el que los niños magos compraban los libros escolares de Hogwarts. Yo no soy una gran fan de la saga Harry Potter, pero varios de los visitantes con los que coincidí sí que lo eran y se les podía oír comentar que era exactamente igual. La librería ha sabido aprovechar el tirón de esto y cuenta con una habitación dedicada en exclusiva al mundo de Harry Potter con souvenirs, objetos de diversa índole y, por supuesto, toda la saga de libros en varios idiomas.
Respecto a Harry Potter, y saliendo un poco del tema librería, me llamó la atención ver a varios jóvenes vestidos de negro y con capa. Desde mi ignorancia pensaba que se trataba de fans de Harry Potter, pero es al revés. En Oporto y otras ciudades de Portugal los universitarios visten de esta manera llamada Praxe sobre todo al inicio del curso.
La Praxe, cuya traducción sería tradición o costumbre, pero también novatada, es el bautizo de los nuevos universitarios y puede que os suene porque hace algunos años se hizo tristemente famosa al acabar en muerte algunas de esas «novatadas». El elemento más llamativo del atuendo es claramente la capa negra. Los alumnos más veteranos (los que realizan las novatadas y a los que «rinden pleitesía» los novatos) también suelen portar un bastón que simboliza su poder y una cuchara gigante de madera con la inscripción: “La praxe es dura, pero es la praxe»
Dejando a un lado la inspiración que Oporto y la librería Lello significaron para las aventuras de Harry Potter es importante comentar las numerosas veces que esta librería ha sido catalogada como una de las más bonitas del mundo:
- El escritor Enrique Vila-Matas la describió como «La librería más bella del mundo»
- The Guardian la nombró en 2008 la tercera librería más bella del mundo
- Lonely Planet, en 2011, también le otorgó el tercer puesto entre las librerías más bellas del mundo y la describió como «una perla de art novau» destacando la escalera roja en espiral.
- La revista Travel + Leisure, colocó a Lello en la cima de su lista de las 15 librerías con más estilo.
- La revista Time la consideró una de las 15 librerías más interesantes del mundo por su valor histórico y artístico.
- La CNN en 2014 también la consagró como la librería más bella del mundo.
Llegados a este punto seguro que tienes muchas ganas de visitar esta impresionante librería. Te dejo toda la información necesaria para disfrutar al máximo de la experiencia.
Información de interés y consejos
La librería se encuentra en el nº 114 de la calle Rua das Carmelitas y está rodeada de numerosos puntos de interés como la Igreja do Carmo, la Torre de los clérigos o la preciosa tienda A Vida Portuguesa
El horario es de lunes a domingo de 9:30 de la mañana a 7:00 de la tarde. Mi recomendación es que vayas temprano o a última hora para no tener que hacer mucha cola para entrar. En 2016 visitaron la librería más de un millón de personas así que te puedes hacer una idea de lo llena que suele estar y de las colas que se forman para entrar.
Para no hacer tanta cola también te recomiendo que compres tu entrada con antelación, desde su página web. En 2015, debido a la gran afluencia de turistas, empezaron a cobrar la entrada. Actualmente el coste es de 5 euros y puedes comprarla desde su web o en la oficina anexa a la librería.
Sin embargo, si ya tienes tu entrada, solo tendrás que hacer la cola para entrar. Además, según mi experiencia, muchas de las personas que parece que están esperando para entrar en realidad están guardando el sitio mientras sus acompañantes compran las entradas por lo que, aunque parezca que te queda mucho, de repente saltas muchas posiciones. Nosotras fuimos temprano y con la entrada comprada y no hicimos ni 5 minutos de cola.
La entada empezaron a cobrarla por la afluencia de turistas, pero no olvidan que son una librería. Por eso, si compras algún libro, te descuentan el precio de la entrada del coste. Además, si vas con alguien que no compra ninguno puedes coger todas sus entradas y te descuentan el total como me pasó a mí.
Respecto a los libros tienes muchísima variedad y en múltiples idiomas por lo que me parece bastante difícil salir de allí sin ninguno. También venden algunos souvenirs de la propia librería y objetos de papelería, pero estos productos no reciben el descuento de la entrada a la hora de pagarlos.
No he visitado tantas librerías de todo el mundo como para poder afirmar que Lello es la más bonita del mundo, pero estoy segura de que debe estar entre las primeras. Si vas a Oporto es una visita que no puedes perderte, máxime si, como lector que eres de este blog, eres un amante de los libros. Eso sí, ten paciencia, porque la librería está siempre muy llena y no es especialmente grande. Tómatelo con calma y disfrútala.
Imágenes: propias hechas con Nikon d3000