El primer trimestre de 2021 he leído 15 libros. Soy consciente de que no es una marca espectacular, pero la realidad es que hacía tiempo que no leía tanto de manera seguida por diversos motivos, así que lo considero un buen comienzo de año. Sin embargo, tiene un poco de «truco»: 1 de los libros no es un libro realmente y 4 los he escuchado porque por primera vez he probado el formato audiolibro.
Mi forma de leer también hace que a veces tarde en terminar un libro porque suelo leer mínimo tres libros a la vez. No me gusta estar solo con uno porque no todos los días estoy con el mismo ánimo y cada día me apetece más leer un tipo de libro. En este primer trimestre he leído libros de diversas temáticas y no todos son novelas.
Te comento aquí estos primero 15 y si te interesa saber más lo que voy leyendo puedes seguirme en Goodreads.
Orgullo y Prejuicio. Jane Austen.

Conocía a la autora y a su obra y había leído mucho sobre ella, pero la realidad es que nunca había leído ninguno de sus libros. La figura de la autora me gustaba muchísimo, pero tenía cierto prejuicio sobre la obra. Pensaba que me iba a aburrir. Pero no, Orgullo y prejuicio me ha encantado. Me ha parecido una novela fascinante y este año tengo claro que me leeré el resto de libros de Jane porque gran parte de lo que me ha gustado del libro es la forma de escribir de la autora. Soy muy fan del personaje de Elizabeth Bennet y su ironía y en muchas ocasiones también de su padre.
Por cierto, la semana pasada hablaba en Instagram de inicios memorables de novela y este libro tiene uno de estos inicios:
Es una verdad universalmente aceptada que un hombre soltero en posesión de una notable fortuna necesita una esposa
La leyenda de La Peregrina. Carmen Posadas.

La protagonista de esta novela es la perla Peregrina, la perla más famosa de todos los tiempos. Con este eje común se hace un repaso muy interesante a 500 años de historia de los diversos protagonistas que tuvieron en su poder en algún momento esta joya.
Los diversos personajes en cada etapa histórica con sus correspondientes cambios de vocabulario y forma de narrar lo hacen muy ameno y rápido de leer y el sinfín de personajes y anécdotas que aparecen hacen que quieras informarte más sobre cada uno de ellos. Me ha parecido realmente fascinante y muy recomendable.
El estilo que te hace feliz y Empieza por los zapatos. Andrea Amoretti.

El estilo que te hace feliz y Empieza por los zapatos son dos guías muy sencillas y amenas que te ayudan a encontrar tu propio estilo y que da una serie de consejos muy prácticos para ser mas estilos@.
Además, plantea también algunos ejercicios muy interesantes para poner en práctica todo lo que te describe Andrea.
La metamorfosis. Franz Kafka.

El libro crea una atmósfera muy interesante y trata de manera muy original temas como el egoísmo o la frustración. Existen múltiples interpretaciones sobre este relato y todas me parecen bastante plausibles. Al ser muy corto yo, de hecho, me lo leí dos veces porque al final de la primera lectura tuve la sensación de no haberlo «captado» del todo bien.
Escribe con Rosa Montero. Dibujos de Paula Bonet.

Es más una libreta con algunos consejos y ejercicios y espacio para escribir. Es precioso, pero no puedo decir que lo haya «leído» realmente
El director. David Jiménez.

La verdad es que es un libro que no podía dejar de escuchar (este es uno de los que escuché en audiolibro) porque me despertaba mucho interés y todos los «cotilleos» eran fascinantes. Sin embargo, me ha faltado un poco de autocrítica por parte del autor. Cuando hacía un amago de hacerlo lo justificaba y también había una gran dosis de hablar constantemente de lo «bueno» y «justo» que él es y todo eso la verdad es que me apartaba un poco del texto.
Storytelling de la mano de Steve Jobs. Natalia Gómez del Pozuelo.

El signo de los cuatro y Estudio en escarlata. Arthur Conan Doyle.

Estudio en escarlata es de hecho la primera aparición de este detective y el signo de los cuatro es el la segunda historia del detective y su compañero Watson. Los dos relatos son fáciles y rápidos de leer y, si te gustan las historias de detectives, indispensables.
Firmamento. Máximo Huerta.

La buena suerte. Álex Rovira y Fernando Trías de de Bes.

El cociente agallas. Mario Alonso Puig.

La buena suerte. Rosa Montero.

Inteligencia visual. Amy E. Herman.

Y tú, ¿te has leído alguno de estos libros? ¿me recomendarías algún título que te hayas leído recientemente?
*Los enlaces de los libros no son de afiliados. Pongo la web de todostuslibros porque te permite comprar online los libros en diversas librerías de toda España.