Cultura, Libros, Viajes y planes

Quédate en casa… leyendo gratis

«Se me va a caer la casa encima». Esto me lo dijo una compañera de trabajo ante la perspectiva de tener que quedarnos en casa varios días para intentar frenar la expansión del Covid-19. A mí esa frase siempre me ha llamado la atención porque me encanta estar en casa. Supongo que en un mundo que normalmente está más diseñado para los extrovertidos, en casos como este, las personas introvertidas y con un millón de aficiones «caseras» como yo podemos tener una ventaja.

Por eso desde mi «ventaja» he pensado en hacer la vida más fácil a todos en estos días de encierro no voluntario (porque hasta a mí que me gusta estar en casa me cambia la perspectiva el que no sea voluntario). A estas alturas ya habréis visto numerosas iniciativas que han surgido en Internet para poder entretenerse. Sin embargo, nos llegan tantas y de tantísimos sitios diferentes que al final podemos acabar perdidos e incluso agobiados con tantas posibilidades de ocio. Así que he decido hacer una serie de artículos recopilando los descubrimientos que más me están gustado y algunos que ya conocía y agrupándolos por temáticas.

Hoy empiezo con la lectura que es una de mis actividades de «ocio» favoritas (lo pongo entre comillas porque para mí leer es mucho más que ocio). La cantidad de libros que tengo por leer en casa tanto física como virtualmente  me daría para varios meses sin pisar la calle, pero, si no es tu caso, y todo esto te ha pillado sin mucho material en casa te dejo a continuación una serie de recursos para que puedas leer en casa y gratis.

1.- Lee gratis las revistas de Condé Nast de abril

El grupo Condé Nast ha decido adelantar la publicación de sus revistas de abril y, además, las ha puesto gratis a disposición de todos en formato pdf descargable.

2.- Lee gratis las revistas de Hearst

A través de la plataforma Kiosko y más también puedes leer las revistas de marzo del grupo Hearst. Solo tienes que instalarte la aplicación en cualquier dispositivo y descargarte cualquier número de marzo de este grupo totalmente gratis y, además, se quedarán  para siempre en tu kiosko por lo que las puedes leer tranquilamente. Las publicaciones de este grupo son las revistas: Elle, Cosmopolitan, QMD, Esquire, Harper’s Bazaar, Men’s Health, Diez Minutos, Elle Gourmet, Fotogramas, Cocina Diez, Casa Diez, micasa, DeViajes, Supertele, Car and Driver, Nuevo Estilo, Elle Decoration, Women’s Health y Runners.

3.- Lee gratis algunos libros de la editorial Planeta

La editorial planeta ha puesto a disposición libre y gratuita algunos de sus títulos para que te los puedas descargar y leer tranquilamente cuando quieras.

4.- Lee gratis algunos libros de Anagrama y Roca editorial

Anagrama y Roca editorial han puesto algunos de sus libros a 0 euros para descargar desde varias plataformas online.

5.- Lee gratis los libros y revistas de las bibliotecas de tu Comunidad Autónoma: eBiblio

eBiblio llegó a mí gracias a Carmen Pacheco y su newsletter veraniega Ola. Los descubrimientos que hace Carmen a través de sus redes y de sus newsletters (ahora que no estamos en época estival envía Flecha que es otra maravilla) son fantásticos y sin duda os recomiendo seguirle la pista.

Pero volvamos a eBiblio. Este recurso igual no lo podéis utilizar ahora mismo porque necesitáis tener el mail en vuestra ficha de la biblioteca (y tener el carné de alguna biblioteca), pero me parece tan estupendo que no podía dejar de recomendároslo. A través de este enlace puedes acceder al fondo de libros y revistas digitales de tu comunidad (porque es distinto según la Comunidad Autónoma a la que pertenezca tu biblioteca).

El funcionamiento es sencillo: te descargas la aplicación, introduces tu usuario y tu contraseña y entras en una biblioteca virtual en la que tomas en «préstamo» libros o revistas digitales. Como una biblioteca física estos préstamos tienes que devolverlos, pero también puedes renovarlo en la propia app. Además, si algún libro tiene todas las copias en préstamo puedes reservarlo y te avisan cuando esté disponible. El fondo incluye libros de todas las temáticas y para todas las edades incluyendo muchas novedades. ¡Es fantástico!

6.- Lee gratis los libros de proyecto Gutenberg

El proyecto Gutenberg es una web que recopila más de 60.000 libros digitales. Cuenta con  libros en varios idiomas aunque sobre todo hay muchos en inglés. Es una recopilación de títulos cuyos derechos han expirado o de acceso libre así que es totalmente gratis y legal. Ideal para ponerte al día con algunos clásicos.

7.- Lee gratis en el Kindle

Si tienes un Kindle, Amazon cuenta con varios libros gratuitos en su plataforma. Si tu ereader no es de Amazon o directamente no tienes ereader, también puedes leer los libros con su aplicación desde el PC o desde cualquier tablet (yo, de hecho, los leo en el iPad porque mi ereader no es un Kindle)

8.- Lee gratis con La casa del libro

Mi ereader es un Tagus, de La casa del libro, y en esta librería también puedes descargar algunos libros gratis online. Estos son en formato EPUB sin DRM así que los puedes leer desde cualquier dispositivo de lectura electrónico.

 

Por ahora creo que tendréis para pasar un tiempo entretenidos. ¿Vosotros conocéis algún recurso más? ¡Dejadlo en comentarios para que lo podamos disfrutar todos! 🙂


Imagen: Kaboompics

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.