Cultura, Televisión

Quédate en casa… viendo series españolas

series españolas en plataformas

Aunque ya podemos salir a la calle más a menudo, todavía hay que seguir haciendo bastante vida casera. Además, tener ideas para culturizarse y divertirse sin salir de casa nunca viene mal. Así que, siguiendo con la serie #quédateencasa en la que ya os he dado algunas ideas para leer en casa gratispara ver teatro desde el sofá y para esuchar podcasts geniales mientras pones tu culo firme, hoy os traigo un especial series.

El mundo series ha experimentado un auténtico boom* en los últimos años, sobre todo con la proliferación de las plataformas que nos permiten verlas a la carta.  No solo es que cada vez se hable más de ellas y haya más seguidores, es que la calidad de las mismas es innegable. Mejores guiones, escenografías, una calidad de imagen superior y grandes actuaciones. Cuando empezó el cine a muchos actores les parecía que dejar el teatro para hacer cine era ser «menos actor». Durante mucho tiempo eso pasó con las series, pero ahora ya no. Hoy en día participar en una serie no se considera en ningún caso un trabajo «menor» y muchas de ellas manejan presupuestos mayores que cualquier película.

Como digo, al estar tan de moda, de series se habla muchísimo. Hay cientos de artículos, listados de las 10 mejores, las que tienen más premios… Por lo que pensándolo he decidido que mi propuesta va a ser de series españolas. Este año es el del turismo local ¿verdad? Pues démosle una vuelta también al producto español en lo que a ficción televisiva se refiere. Haciendo la lista me han salido bastantes más de las que pensaba así que directamente os comparto las diez últimas que he visto y me han gustado. Dentro lista:

1.- El ministerio del tiempo

La primera vez que vi esta serie aluciné. El ministerio del tiempo es un ministerio secreto que vela por la integridad de la historia de España. Su misión es evitar que algún intruso se cuele en algún pasaje de nuestra historia y la cambie. Para ello cuenta con una patrulla muy variopinta reclutada de distintas épocas que viajan a distintos acontecimientos históricos para intentar que la historia no cambie, sea como sea dicha historia, porque «la historia es la que es». El guión, la escenografía, las interpretaciones…todo es de una calidad alucinante. Además, es una manera muy amena de aprender más acerca de la historia de España. Algo que también me parece un gran acierto de la serie desde sus inicios es el uso del transmedia. Por ejemplo, cuentan con una aplicación que si la conectas mientras estás viendo el capítulo se sincroniza y puedes ir ampliando la información que estás viendo: más sobre el personaje o momento histórico, curiosidades sobre el vestuario…una auténtica pasada.

Puedes verla en TVE y en HBO y actualmente está en emisión la temporada 4.

2.- Merlí y Merlí: Sapere Aude

Merlí es una serie catalana emitida originalmente en TV3 que cuenta la historia de un profesor de filosofía muy peculiar, Merlí, que ama su trabajo y a sus alumnos, que es bastante tosco y que no tiene mucho filtro, por no decir ninguno, excepto si se trata de expresas sus propios sentimientos. Junto a Merlí seguimos el día a día de sus compañeros y de los alumnos de bachillerato a los que da clase. Cada capítulo habla de un filósofo y presenta un pensamiento filosófico. En torno a eso, se construyen las distintas historias del capítulo. Es una serie de solo tres temporadas que no quieres que se acabe. De verdad que aunque te parezca que no tienes edad para ver una serie de «instituto» es una serie con la que aprenderás y que te dejará una muy buena sensación a cualquier edad.

Merlí: Sapere Aude sigue la historia del mejor alumno de Merlí, Pol Rubio, en su paso por la facultad de filosofía. Esta spin-off comienza tres semanas después del final de la primera, pero lo curioso es que Merlí se podría decir que realmente tiene dos finales, así que esta secuela realmente se englobaría entre ambos. La versión universitaria de Merlí cambia a este peculiar profesor de instituto por una no menos peculiar profesora de ética. A mí personalmente esta me gusta algo menos. Tiene más «calidad» visual digamos, pero tiene menos de filosofía (que me encanta) y de la magia inocente del original. A pesar, de eso es una buena serie y merece la pena verla.

Merlí está disponible en Amazon prime video, Filmin y Netflix. ¡Ah! la serie es en catalán. No sé si en alguna de las plataformas está doblada, pero yo la vi en catalán en Amazon prime.

Merlí: Sapere Aude (que, por cierto, quiere decir algo así como «atrévete a saber») la puedes ver en Movistar Plus. Aquí se mezcla más el catalán y el castellano y sí puedes verla doblada íntegramente. Yo la he visto en catalán porque lo entiendo y, porque a pesar de que a mí el doblaje español me suele gustar bastante, no sé explicar por qué, pero nunca me gusta el doblaje de series en catalán (y eso que en muchos casos es el propio actor el que se dobla).

3.- Estoy vivo

Esta serie se emitió originalmente en TVE, pero yo la vi hace bastante poco en Amazon Prime y desde el primer capítulo pensé «¿pero a quién se le ha ocurrido esta locura?». Es una serie que mezcla fantasía, ciencia ficción y policías, pero todo esto de una forma tan natural que acaba pareciéndote todo de lo más normal y lógico. No os voy a contar nada de la historia porque es mejor descubrirla. De hecho, os recomiendo ver el primer capítulo sin haber leído nada sobre ella. Te explota la cabeza. Nuevamente, todas las actuaciones me parecen magistrales y Alejo Sauras además de marcarse un papelón se marca unos abdominales sin desperdicio alguno.

Puedes ver la serie completa en Amazon prime video.

4.- Mira lo que has hecho

Berto Romero es una persona que me gusta tantísimo que de verdad que jamás lo he visto feo sino todo lo contrario. Esta serie está escrita, dirigida y protagonizada por él (no solo él) y es fantástica. Narra la historia de una pareja y la aventura de ser padres. Tiene parte amarga y mucha parte dulce y divertida. Y la química de Berto y Eva Ugarte es una maravilla que te hace entrar totalmente en la historia.

Puedes verla en Movistar Plus

5.- Hierro

Un thriller que te atrapa entre los paisajes maravillosos de la isla de Hierro que aparecen como un personaje más y las interpretaciones brillantes, sobre todo de su absoluta protagonista Candela Peña. Candela es una jueza atípica a la que «castigan» por su comportamiento enviándola a la isla del Hierro. Su primer caso ahí será la investigación del asesinato de un joven de la isla y, por supuesto, no se lo van a poner fácil a la recién llegada. No es una historia novedosa, pero atrapa y está muy bien realizada.

La puedes ver en Movistar Plus

6.- Paquita Salas

Hacía tiempo que no me reía tantísimo con una serie como cuando devoré la primera temporada de Paquita Salas. Sin embargo, Paquita Salas no es solo comedia, la historia es bastante más profunda de lo que puede parecer al principio y la tercera temporada es una obra maestra. Paquita Salas es una representante de actores anclada en el pasado a la que la vida moderna arrolla. Paquita tendrá que recomponerse y adaptarse a este nuevo mundo si sigue queriendo trabajar de lo suyo, pero todo sin perder su esencia. A través de la historia de Paquita se dibuja una crítica del mundo del espectáculo patrio. La serie cuenta con cameos impagables y con cientos de frases para enmarcar. ¿Tienes que ver esta serie ya? Evidentemente (chiste solo apto para los que ya la han visto).

Puedes verla en Netflix

7.-La peste: la mano de la garduña

La serie se desarrolla en Sevilla, igual que su predecesora, pero después de la pandemia que asoló a la ciudad. Ahora el enemigo es otro: la garduña. El crimen organizado que lo controla todo. Se trata de un thriller de época con mucho juego de jerarquías y que te atrapa desde el primer momento en la intriga por saber quién es el o la que controla La Garduña.

Puedes verla en Movistar +

8.- El pueblo

Una comedia creada por Alberto Caballero (Aquí no hay quien viva, La que se avecina) que seguiría un poco la estela de sus creaciones anteriores, pero que a mí, personalmente me hace mucha más gracia. No esperas grandes tramas ni giros, pero el contraste entre los personajes más «urbanitas» y fracasados y los autóctonos de un pueblo de Soria da lugar a situaciones y diálogos bastante divertidos.

Puedes verlo en Amazon Prime Video

9.- Vida Perfecta

La primera serie de Leticia Dolera me encantó. La serie narra la historia de tres amigas que han superado la treintenta y se encuentran en plena crisis existencial. Una crisis que es muy diferente para cada una. Me sentí identificada con varias tramas, me gustaron las tramas y las interpretaciones y estéticamente también me resultó muy atractiva.

Puedes verla en Movistar +

10.- Drama

A esta webserie llegué siguiendo a Elisabet Casanovas porque su interpretación fue de las que más me gustaron de Merlí. La serie habla de una veinteañera (Elisabet) que comparte piso y tiene un trabajo precario (como casi todos los veinteañeros) y que se queda embarazada con el agravante de que no está segura de quién es el padre… La serie es muy fresca y aborda todos los temas de una forma muy natural que me resultó muy atractiva.

Puedes verla en Playz

Y tú ¿eres de series españolas? ¿añadirías alguna más a la lista?

 


Foto de freestocks en Unsplash

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.