Viajes y planes

Rutas literarias: La Barcelona de La Sombra del Viento

RUTAS LITERARIAS - LA SOMBRA DEL VIENTO- BCN


Me gusta viajar, pero tampoco diría que es mi actividad favorita. Me agobia hacer la maleta, los traslados y esa aparente obligatoriedad de pasártelo bien. A pesar de esto, tras 33 años de existencia he hecho varios viajes entre trabajo y placer y al final he encontrado la forma de viajar que realmente me gusta. Por ejemplo, he comprobado que disfruto mucho más las escapadas cortas que los viajes largos. Entiéndeme, perderte varios días en un destino soñado es una experiencia única, pero creo que no sería capaz de hacer dos viajes largos en el mismo año.

Algo que también he notado últimamente es que lo que más me gusta son los viajes temáticos u objetivo, es decir, visitar algún lugar porque quiero hacer/ver/experimentar algo en concreto y en torno a ese eje desarrollar el resto del viaje.

Como sabes, el pasado abril fui a la Feria del Libro de Barcelona y, teniendo en mente lo que he comentado de mis gustos a la hora de viajar, busqué actividades relacionadas con el mundo de los libros. Así es como di con las rutas literarias. Estas visitas guiadas te ofrecen la posibilidad de conocer una ciudad de una forma distinta a través de los lugares en los que se desarrolla un determinado libro o los sitios más emblemáticos relacionados con la vida del autor.

Barcelona ha sido escenario de numerosas historias y cuna o ciudad de acogida de muchos autores por lo que las rutas posibles son muchísimas. Yo me decanté  por la de La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón por ser un libro que me encanta y que además cuenta una historia en la que los libros son un personaje más.

El recorrido comienza en la Rambla de Santa Mónica y la primera parada es el Arco del Teatro que sería el emplazamiento real que sirve de entrada al ficticio Cementerio de los Libros Olvidados. Otros lugares emblemáticos que se visitan son la Plaza Real, la Calle del Call, la Baixada de la Libretería o el mítico restaurante «Els Quatre Gats». También se pasea por la Calle Santa Ana, junto a la Plaza de la Iglesia, donde se ubican la vivienda y la librería de «Sempere e hijos».

Durante la ruta la guía explica muchas curiosidades de la Barcelona de la época aunque no estén relacionadas estrictamente con la novela y muestra ejemplos de emplazamientos que sin ser exactamente los descritos en el libro seguramente sirvieron al autor para su creación.  Todo esto aderezado con la lectura pasajes de la propia novela (algo muy útil si hace tiempo que te lo leíste como era mi caso).

Para mi fue una experiencia fantástica que me descubrió una Barcelona que desconocía a pesar de haberla visitado en numerosas ocasiones y que me llenó de inspiración. Si quieres conocer una ciudad desde una perspectiva totalmente distinta, tienes que probar la  las rutas literarias al menos una vez en la vida.

Y tú, ¿has hecho alguna ruta literaria? ¿la recomendarías? ¡Cuéntamelo en los comentarios!


Imagen: Mía con la guía de la ruta como modelo y la Plaza Real como escenario

Otras rutas: para que puedas elegir tu propia ruta te dejo un par de artículos con recopilatorios interesantes:

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.